sábado, 6 de agosto de 2016

Las Revistas Científicas españolas en el contexto internacional

Según la última edición del Journal Citation Reports (JCR) publicada en 2015, España edita 113 revistas científicas incluidas en esta clasificación de la calidad de la Ciencia publicada (ver enlace). El JCR es el indicador más conocido y más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora de todo el mundo. Analiza el impacto de una revista por el número de citas recibidas por cada uno de los artículos publicados y recogidos en las bases de datos de información bibliográfica de la Web of Science (WOS). Es decir, representa el interés despertado por otros científicos de la especialidad, sobre una determinada investigación publicada en una revista y, por tanto, sometida a la consideración de la comunidad científica internacional. 

No todas las publicaciones científicas están recogidas en estas bases de datos. Para que una revista sea incluida en cualquiera de las dos ediciones anuales del JCR (Science Edition y Social Sciences Edition), debe pasar durante años por un riguroso proceso de evaluación y cumplir un conjunto de requisitos que abarcan, desde la puntualidad y regularidad de la publicación o la obligación de evaluar previamente los artículos publicados por dos expertos de reconocido prestigio, hasta las fuentes de financiación y, sobre todo, el número de citas recibidas de otros autores interesados en cada artículo publicado. Este último dato es relevante y tiene un peso decisivo en la evaluación anual de las revistas. 

Sin duda, cada disciplina científica tiene sus particularidades y por ello, no se publican factores de impacto para las revistas de Arte y Humanidades debido a la gran dificultad de una evaluación de estos campos de la actividad científica. Solo se calculan índices para las áreas de Historia y Lingüística, aunque, en mi opinión, deben tratarse con mucha cautela, por la variedad de idiomas en los que se publican este tipo de investigaciones, el carácter local de muchos de ellas y el número de científicos dedicados a estas materias.

Figura 1. La Revista Española de Cardiología es la mejor situada entre las 113 españolas incluidas ene el JCR. 

Pues bien, de las 113 revistas científicas españolas recogidas en el JCR, las 10 primeras tienen factores de impacto (IF) por encima de 1.8 con un máximo de 4.596 para la Revista Española de Cardiología (fig. 1), una publicación bilingüe en inglés y español. Sin embargo, solo 2 se sitúan en el primer cuartil (Q1) y 3 en el segundo (Q2). Es notable que ocho de las diez revistas se ocupen de Ciencias de la Salud y, sobre todo, de temas relacionados con la Medicina. Y notable también que de las dos restantes, una se ocupa de Psicodidáctica y la otra de Geología (figs. 1 y 2), dos materias con relativamente pocos científicos dedicados a ellas. La primera con un impacto de 2.05, la edita la Universidad del País Vasco La segunda el Journal of Iberian Geology, editado por el Departamento de Estratigrafía de la Universidad Complutense de Madrid tiene un factor de Impacto (IF) de 1,827 y un 5-Year IF de 2,091, ocupando el puesto número 15 (Q2) en el ranking de las 47 revistas del área "Geology" en la que está incluida y a solo dos puestos de ascender al primer cuartil (Q1) dentro su categoría.
Fig. 2. Una parte significativa de las revistas científicas españolas incluidas en el JCR son de Ciencias de la Salud o afines a ellas. Son especialidades de gran interés social y que mueven importantes cantidades de recursos ecónomicos.
Algunas conclusiones breves pero de interés pueden sacarse de estos datos.

Primera: Nada tiene que ver la producción científica española con el número y ranking de las revistas editadas en España, como puede comprobarse, por ejemplo, en Scimago Journal and Country Rank, donde nuestro País ocupa el décimo  lugar mundial por número de documentos publicados (fig. 3). Un porcentaje muy importante de investigadores españoles optan por publicar la mayoría de sus trabajos en revistas extranjeras, principalmente en las controladas por las grandes editoriales extranjeras como Elsevier, Springer, John Wiley and Sons, etc. Son las que proporcionan mayor seguridad y ámbito de difusión de sus trabajos.

Figura 3. Numero de documentos científicos publicados por países y citas recibidas, durante el periodo comprendido entre los años 1996 y 2015. 

Segunda: Las revistas de Psicodidáctica y de Geología, son dos excepciones encomiables, en un ranking dominado de forma significativa por las revistas relacionadas con las Ciencias de la Salud, y afines. En ambos casos, están editadas por universidades y sus artículos disponibles online desde hace muchos años. Ninguna de ellas dispone de patrocinadores externos.

Tercera: Cabe preguntarse por las razones de esta situación. ¿Son económicas o de otra índole?, ¿es importante para la Ciencia española disponer de revistas de impacto editadas en España o por el contrario basta con aprovechar los recursos que proporcionan otros países y las multinacionales de la edición científica?. 
  • La respuesta a la segunda pregunta es obvia y contundente: Sí. Aunque sin duda la internacionalización de la Ciencia ha destruido muchas barreras, basta con algunos ejemplos. Los países que editan las dos grandes revistas científicas de referencia mundial como Science o Nature, o los que son sedes de la mayores editoras multinacionales, son líderes de la Ciencia mundial en un gran número de campos, y sobre todo, en aquellos que tienen importantes repercusiones económicas.
  • A la primera pregunta, cuya respuesta he dejado de forma consciente para el final, hay que responder también afirmativamente. El coste de la edición de una revista científica de calidad es grande, tanto en recursos económicos, como humanos. Por ello, solo las actividades y sociedades que disponen de grandes recursos económicos o de patrocinadores importantes, pueden soportar los gastos que conllevan este tipo de publicaciones. Las ayudas estatales son mínimas o nulas, y solo cuando un grupo de profesionales entusiasta consigue elevar una revista a la categoría exigida internacionalmente, puede esperar alguna pírrica ayuda institucional. Y en estos casos, lo más probable es que acabe siendo engullida por alguna multinacional de la Ciencia impresa, o/y digital. Por ello, hay que felicitar a aquellos grupos de investigadores y docentes que con su entusiasmo y dedicación, son capaces de alcanzar lugares relevantes en el concierto internacional como lo hacen la Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics de la Universidad del País Vasco o el Journal of Iberian Geology, de la Universidad Complutense de Madrid, citados con interioridad. 
Cuarta: A pesar del desprecio que los sucesivos gobiernos españoles de los últimos años han mostrado por la Ciencia, los docentes y científicos españoles siguen trabajando de forma intensa y continuada para situar a España en el lugar que le corresponde, tratando de solventar la falta de apoyo social que reciben.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

En este Blog no se contestan anónimos